
10.08.2016
El crecimiento interno que fortalece a la cultura organizacional
Why so many companies search for Directors and Managers instead of investing in training?
Read MoreSi un emprendimiento resulta exitoso a nivel local y sus pioneros aspiran a prolongar el crecimiento es necesario plantear un dilema con el que no se debería especular. ¿Atacar otros mercados internacionales posicionando la marca o ampliar la cartera de bienes y/o servicios mediante una pluralización de la producción?
Cuando una PyME latinoamericana caracterizada por ser mono-producto sienta bases firmes en su país se encuentra con la disyuntiva de diversificar su producción y ampliar la cartera de bienes que comercializa. Esto viene ligado al preconcepto general de considerar a una compañía mono-productora como débil y vulnerable.
Sin embargo, existe una alternativa superadora que desafía a esta creencia: la expansión territorial. Se trata de una opción más difícil y que llevaría más tiempo efectivizarla, pero al alcanzarla, se trataría de una gran elección por los siguientes motivos:
– Las economías de los países en desarrollo suelen sufrir crisis en forma cíclica, pero en general no en simultáneo -a no ser que el caso sea tras una debacle mundial, que también afectaría a la diversidad de productos en un solo mercado.
– La apertura mental y la mejora que produce tener diferentes visiones o necesidades sobre un mismo producto enriquece su evolución de forma acelerada generando una mayor especialización.
– No es contradictorio con la diversificación, ya que cuando ésta se desarrolla el mercado objetivo es mucho más amplio.
– La expansión territorial es mucho menos costosa de lo que uno supone, siempre y cuando se maneje con austeridad y eficiencia.
– El tipo de clientes que tenemos en un país es el mismo en toda la región, ya sea banca, gobierno, salud, servicios; sólo en los sectores industrial y agro se puede sufrir mayor variación.
Una de las grandes ventajas de la globalización y de la era digital es que se puede empezar a conocer nuevos países y mercados mucho antes de iniciar el desafío de emprender el viaje. El inconveniente más importante a tener en cuenta aparece cuando hay que definir lo siguiente:
– Con quién asociarse en cada país en el que se quiera establecer el negocio.
– Tomar la decisión más trascendental, que será constituir una filial propia.
El desarrollo más o menos acelerado llegará si hemos tomado la decisión correcta.
Autor: Fernando De Micheli
Director General en Sidesys Argentina/ México / República Dominicana.
10.08.2016
Why so many companies search for Directors and Managers instead of investing in training?
Read More08.08.2016
The Know-How (know-how) we capitalized as focused and specialized in integrated solutions Customer company.
Read More10.01.2017
It isn’t easy to take the decision of initiating an entrepreneurship, no matter the amount of resources and raw materials at our disposal.
Read More01.11.2016
It has already implemented e-Flow® at 15 branches, and it’s the first client in the country to run our surveys software in tablets.
Read More